lunes, 13 de mayo de 2019

Pico Coronas (3.293 m) y Tuca del Collado de Coronas (3.286 m)

04/05/2019


Situación: Valle de Benasque

Punto de partida: Aparcamiento de la Besurta

Distancia total: 16,2 Km.

Desnivel acumulado: 1.500 m.


El pico Coronas a la derecha con Aneto de fondo
Ascenso al pico Coronas y la Tuca del Collado de Coronas saliendo del aparcamiento de la Besurta, dos tremiles del macizo de la Maladeta cercanos al Aneto. Desde el aparcamiento ascendemos por la ruta normal que sube al refugio de La Renclusa, y continuamos por las laderas nevadas en dirección Sur paralelos a la cresta de los Portillones que tenemos a nuestra izquierda. Vamos combinando alguna dura pendiente con algún rellano mientras va asomando por delante el llamativo pico de la Maladeta. Llegamos a una zona llana donde debemos girar a la izquierda para ir a buscar el paso del Portillón Superior y salir a la zona del Glaciar del Aneto. Descalzamos los esquís y descendemos el Portillón Superior con cuidado para pasar al otro lado y continuar en dirección al Aneto que ahora tenemos enfrente. Hacemos el largo flanqueo por el glaciar pasando cerca de las paredes norte del pico Maldito, Punta Astorg y pico del Medio para ir a buscar el collado del Medio. Tras subir una fuerte pendiente llegamos al collado y giramos a la izquierda para subir la sencilla cresta que nos deja en la cima del pico Coronas. Disfrutamos de las vistas y descendemos unos metros para continuar hacia la Tuca del Collado de Coronas y hacer el segundo tresmil del día. Desde aquí, tenemos una gran vista al Aneto y podemos ver incluso la cruz de su cima. También observamos como por su derecha sube el corredor Estasen aún con nieve. 

Tras un descanso, volvemos al pico Coronas para volver al collado del Medio y calzar los esquís para descender. Vamos bajando hacia la derecha para ir a buscar el fondo del barranco de Barrancs y llegar hasta el Plan d'Aigualluts, donde nos tocará remar un poco con los esquís. Dejamos esta gran explanada atrás y llegamos al bonito Forau d'Aigualluts, donde se acaba la nieve y seguimos bajando caminando hasta llegar al aparcamiento.

Track de la ruta:
Pincha aquí para ver y descargar el track en Wikiloc

Mapa de la ruta:
Mapa de la ruta

Itinerario de la ruta en 3D

---------- VÍDEO ----------


---------- FOTOS ----------

Aparcamiento de la Besurta

Subiendo hacia la Renclusa

Refugio de la Renclusa

Vista al pico de Parderna

Dejando atrás el valle

Subiendo por las laderas nevadas

Vista al Salvaguardia y pico de la Mina

Zoom al Salvaguardia

Nubes que entran de Francia

Maladeta y el corredor de la Rimaya

Nos desviamos hacia el Portillón Superior

Vista al pico Coronas desde el Portillón

Aneto

Zoom al Aneto

En el flanqueo hacia el collado del Medio

Dejamos atrás el Portillón

Aneto (izquierda) y Coronas (derecha)

Vista al pico Coronas

Cima Coronas

Pico del Medio

Nuestras huellas bajando del pico Coronas

Subiendo a la Tuca del Collado de Coronas

Cima de la Tuca del Collado de Coronas

Observando el Aneto

Aneto y el corredor Estasen

Bajando hacia el Plan d'Aigualluts

Atrás queda Aneto y Coronas

Plan d'Aigualluts

martes, 30 de abril de 2019

Pic Fosser (2.741 m)

19-20/04/2019


Situación: Vall Fosca (Lleida)

Punto de partida: Aparcamiento en el embalse de Sallente

Distancia total: 19,5 km.

Desnivel acumulado: 1.260 m.


Pasamos junto al estany Tort para subir al Fosser
Esta Semana Santa decidimos hacer una escapada de dos días a la Vall Fosca para ascender el Pic Fosser, una montaña con unas vistas estupendas sobre multitud de lagos que se encuentran en esta zona. El primer día subimos a dormir al refugio Colomina, que para estas fechas esta abierto. Al día siguiente ascenderemos el Pic Fosser y bajaremos de nuevo al aparcamiento que se encuentra en el embalse de Sallente.

Iniciamos la ruta saliendo del aparcamiento que hay en el muro de contención del propio embalse y empezamos a subir por un sendero que asciende fuerte haciendo varias lazadas. Llegamos a un palo indicador y seguimos el camino del carrilet donde encontramos una antigua vía de vagonetas. Ahora vamos caminando en llano y cruzamos varios túneles para llegar al estany Gento, donde se encuentran las instalaciones del funicular que te sube desde el embalse de Sallente en época de verano. Dejamos atrás dichas instalaciones y el Bar-Restaurante (cerrado) y continuamos por el sendero hacia el refugi Colomina. El camino esta marcado con pintura roja y blanca ya que se trata del sendero GR-11.20 y ascendemos por alguna fuerte pendiente haciendo varios giros. Tras un tramo de fuerte subida, llegamos al cruce donde se desvía a la izquierda hacia el estany Tort. Mañana seguiremos este camino, hoy vamos a la derecha para subir al refugio y pasar la noche. Dejamos el desvío atrás y subimos las últimas pendientes para llegar al refugio de Colomina, donde nos espera una buena vista de la Vall Fosca y de las montañas que nos rodean. Después de una buena cena calentitos en el refugio, nos vamos a dormir para continuar al día siguiente el ascenso al Pic Fosser.

Nos levantamos y tomamos un buen desayuno para cargar pilas. El día amanece despejado y parece que hasta el mediodía no aparecerán algunas nubes. Salimos del refugio sin dejar material en él, ya que no volveremos a pasar por aquí y descendemos por donde vinimos ayer hasta llegar al desvío que se dirige al estany Tort. Desde el desvío seguimos y llegamos al este estany que es el más grande de la zona. Pasamos junto a él y empezamos a descender para ir a buscar el barranco de Lara que tenemos a nuestra izquierda. Llegamos al fondo del barranco y calzamos crampones ya que por aquí hay bastante nieve. Remontamos por el fondo del barranco en dirección Noroeste y tras superar una fuerte subida, giramos a la izquierda para ascender hacia el collado de Mariolo. Combinamos subidas con algunos tramos llanos y llegamos a la dura pendiente final que nos deja en el collado. Aparecen las vistas por la otra vertiente donde podemos observar varios lagos totalmente congelados. Desde el collado seguimos el largo cordal de la montaña haciendo alguna pequeña trepada por algún bloque de granito, pero sin grandes dificultades. Superamos varias cotas secundarias hasta por fin llegar a la verdadera cima del Pic Fosser.

Desde su cima tenemos unas magnificas vistas a multitud de lagos que nos rodean como el estany Tort, Cubieso, Mariolo o el estany Reguera entre otros. Observamos las grandes montañas de la zona como el Montsent de Pallars, Peguera, Saburó o el Pic de Subenuix.
Tras un largo descanso disfrutando de las vistas, iniciamos el descenso que esta vez realizamos bajando por el largo barranco de Lara y así evitar volver hacia el estany Tort. Tras recorrer el barranco, volvemos a conectar con el sendero en las proximidades del estany Gento para seguir bajando hacia el aparcamiento por el itinerario que hicimos el día anterior.

Track de la ruta:
Pincha aquí para ver y descargar el track en Wikiloc

Mapa de la ruta:
Mapa de la ruta

Itinerario de la ruta en 3D

---------- VÍDEO ----------


---------- FOTOS ----------

Subiendo por el sendero desde el embalse de Sallente


Por el camino del carrilet con el Pic Fosser a la izquierda

Abajo va quedando el embalse

En el estany Gento con el pic Fosser al fondo

Ya vemos el refugio

Estany de Colomina donde se sitúa el refugio

Refugi Colomina

Entrada del refugio

Recepción del refugio

Anochece


Amanece en la Vall Fosca


Llegando al estany Tort

Estany Tort

Caminando cerca del estany

Bajamos hacia el barranco de Lara

Nuestras huellas por el barranco

Aparecen nubes amenazantes

Zoom al pic de Subenuix

Caminando hacia la cima

Buenas vistas al Montsent de Pallars

Cima Fosser (2.741 m)

Vistas desde la cima hacia el estany de Reguera

Vistas hacia el estany Tort

Abajo tenemos el estany de Reguera

Descendiendo por el barranco de Lara con el Monsent de Pallars al fondo

Grueso de nieve

Encontramos esta estructura bajando por el barranco

Algunos Sarrios nos observan

Llegamos al final del barranco con vistas al pic Fosser

Descendiendo hacia el aparcamiento